Inflación afecta los precios de bienes y servicios más volátiles
El rango objetivo del Banco de México (BANXICO) para la inflación es de 3 por ciento más/menos 1 por ciento. La cifra para septiembre de 2021 fue de 6 por ciento, es el séptimo mes consecutivo fuera de rango. De acuerdo a cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa anual fue de 6 por ciento que es la cifra más alta en cinco meses. Este indicador influye directamente en el precio de bienes y servicios más volátiles, como los de los agropecuarios que incluye, frutas, verduras y productos de origen animal, que se elevaron un 10.41 por ciento anual en septiembre. También el precio de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 8.55 por ciento.
El índice de precios también afecta, aunque en menor medida, otros productos como alimentos procesados, bebidas, y tabaco con un alza del 6.26 por ciento, la más alta en 49 meses, y la de servicios en 3.43 por ciento.
El indicador de precios de la canasta de consumo mínimo presentó un aumento de 0.78 por ciento mensual y de 6.87 por ciento anual, mientras que durante el mismo periodo de 2020, las cifras correspondientes fueron de 0.33 y de 4.47 por ciento.
Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó en su informe que la inflación podría alcanzar altos porcentajes a fin de año o regresar a niveles aceptables en 2022, los bancos que operan en México ajustaron sus niveles de previsión de la inflación en 6.6 por ciento para el 2021.
El FMI indicó que tanto las economías avanzadas como las emergentes podrían experimentar estos cambios por diversos motivos, como la escasez en el suministro de insumos, choque en los precios de los productos básicos y vivienda, y variaciones en el tipo de cambio.
Comentarios
Publicar un comentario