¿Está cerca un apocalipsis digital?

¿Está cerca un apocalipsis digital?

Internet fue desarrollado en una epoca en la que se creía en la cooperación y había confianza.Sus creadores, en su mayoría científicos, optaron por la descentralización y la redundancia para protección de los sistemas, lo que ha funcionado hasta hoy.

Así, analistas expertos coinciden que una caída total de la red Internet, incluso a propósito, resulta casi imposible, pero dentro de ese "casi" puede caber una posiblidad. La red está construida en niveles, pero tiene pilares que la hacen susceptible de colapsos como los que ha habido desde hace tiempo.

No es la primera vez que las redes sociales caen, pero que Facebook, Instagram, y Watsapp al mismo tiempo es algo en verdad fuera de lo común.

Apenas el pasado 8 de junio de 2021, las alarmas saltaron cuando una pequeña empresa llamada Fastly, un proveedor secundario de internet colapsó sistemas completos y páginas de compañias como Reddit, el gobierno del reino unido, Spotify y Amazon, por "un pequeño error" de un cliente, mencionaron.

El primer nivel de la Red tiene que ver con la infraestructura, compañías como Google, Facebook, Netflix y otros tienen sus propios tendidos de cables interoceánicos y satelitales, sus propios sistemas y servidores. Aunque usan los comunes.

La Internet consta de 1,1 millones de kilómetros de cable, en su mayoria de fibra óptica, distribuidos sobre el lecho marino y por tierra, el 99 por ciento de los datos de internet circular por ahí. La redundancia implica que los datos pueden circular por varios lugares para llegar a su destino, tumbar de una esta red implica un trabajo gigantesco y coordinado que resulta poco probable. Y siempre quedaría la red satelital y las de los gigantes de Internet.

Un segundo nivel serían los DNS o sistema de dominios, explican que funcionan como agendas de teléfonos, donde se guardan los IP, por los que las paginas web se accesan. Las direcciones IP son herramientas todos los sistemas usan por lo que los nombres de dominio o DNS que son susceptribles de ataques.

Es probable que una falla en los DNS es lo que haya tumbado a facebook, instagram y watsapp, estos puntos debiles requieren más atención.

El tercer nivel es la falla de los proveedores de servicios, empresas casi invisibles como Fastly que solo tienen notabilidad cuando fallan. Ese no ha sido el único caso, otra empresa proveedora de servicios, Cloudfare sufrió caídas en 2019 y 2021, la filial de Amazon para ese servicio AWS en 2017.

La ventaja que tiene Internet es que aunque fue desarrollada en tiempos de confianza, fue creado para la guerra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia y arquitectura que guardan los muros de El Riviera en Ensenada

Condenan a 40 años de cárcel a hacker que filtró miles de documentos de la CIA a WikiLeaks

Abrieron acceso a parque Nacional Sierra San Pedro Martir