Arquitectura e inspiración del Juego del Calamar de Netflix



Pocas series de las miles que se producen por año dan en el clavo como "El Juego del Calamar", (Squid Game) de Netflix. No es para menos que expertos sociólogos, analistas, sometan a analisis cada uno de los capítulos, los dialogos e historia, sino tambien a arquitectos y artistas les llaman la atencion los escenarios.

La producción ya calificada como una obra maestra del mundo contemporáneo y está o ya es la serie más vista de la plataforma.

La serie que lejos de ser una parodia del mundo moderno, no solo en Asia sino de la misma Unión Europea, Latinoamérica y Norteamérica, es un retrato de la desigualdad social y el engaño de la democracia en el mundo.

El jugar con reglas impuestas que aunque parezcan inofensivas son mortales es la primicia. En cualquier lugar del mundo no son pocas las personas que acaban viviendo bajo un puente. Los perseguidos por deudas e hipotecas los hay por millones, de los que luchan por llegar al fin de la quincena ya ni hablar. Hay muchos que acaban sus días en la más desoladora pobreza. Mientras políticios y empresarios multimillonarios que solo se dedican a observar, especular y cambiar las reglas cada vez.



Otros coinciden que el éxito está en el juego de niños, algo similar a la película de Chuky hace años. Lo que juegan los niños alrededor del mundo no es diferente, en cada país y cultura, los juegos son fáciles de aprender y de una crudeza y una crueldad dramática, por ejemplo al hacer equipos los menos aptos quedan al final.

Si hablamos de la arquitectura de los espacios donde los jugarores se mueven, remite de inmediato al  universo creativo de MC Escher, el artista holandes, cuya influencia se extiende hasta nuestros días en la forma de cine y series de televisión.

Yendo un poco más lejos tambien remite al imaginario del artista, arquitecto y grabador italiano del siglo XVIII, Giovanni Battista Piranesi, los espacios de piedra natural y oscuras escaleras que descienden a las entrañas de la tierra son parte de los más de 2 mil grabados que han inspirado a arquitectos y artistas que le preceden.

 

Aunque también la forma escalonada y geométrica de construcción asemeja mucho a algunas de las obras del arquitecto español Ricardo Bofil nacido en Barcelona en 1939. Los muros escalonados y la combinacion de colores pastel, inofensivos y los espacios reducidos que recorren los jugadores deja la sensación ser algo ya visto.

La inspiración visual y las referencias de la serie no pudieron ser más acertadas. 

Así no solo es la temática política, la promesa de justicia social para los participantes en el juego, sino la arquitectura son la conexión personal y variada que logra la serie con los espectadores y los personajes. La dificultad personal de cada uno en este mundo moderno que enfrenta la pandemia, y la prisión a la que ha sido sometida la humanidad entera este último año son los ingredientes que la hacen una serie exitosa de estos tiempos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia y arquitectura que guardan los muros de El Riviera en Ensenada

Condenan a 40 años de cárcel a hacker que filtró miles de documentos de la CIA a WikiLeaks

Abrieron acceso a parque Nacional Sierra San Pedro Martir