Premiaron 93 etiquetas en concurso Internacional de vinos
El certamen Mexico International Wine Competition organizado por la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC
Terminaron dos días de actividades del concurso Mexico International Wine Competition (MIWC) 2021. organizado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en el que se promueve la cultura del vino no solo en México sino a nivel mundial.
La competencia se llevó a cabo a través de la Facultad de Enología y Gastronomía (FEG), Campus
Ensenada, y contó con el apoyo y patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
Entre las actividades realizadas se llevó a cabo el Coloquio Internacional del Vino, donde participaron expertos nacionales e internacionales, que abordaron temas de investigación referentes a las nuevas tecnologías y situaciones relevantes en torno al vino.
El doctor Víctor Torres Alegre, juez técnico del concurso, expresó que el panel de jueces se dieron a la tarea de catar las 360 muestras de vino etiquetas que representan el esfuerzo y dedicacion de los productores de vino.El representante de la OIV, Fernando Gurrucharri, se dijo ilusionado como cuando iniciaron el evento, "la edición de este concurso clásico pero que a la vez con esta edición se reinventa de cara al futuro".
Elogió el desempeño de los jueces y la colaboración organización y movilidad por medio de la Universidad, las decenas de comidas servidas, dijo que el concurso cumplió totalmente la expectativas que se tenían de él.
La vicerrectora de la UABC, Campus Ensenada, doctora Mónica Lacavex Berumen, reconoció el esfuerzo que representa la celebración de este evento donde se muestras las mejores virtudes con las que cuentan los productos vitivinícolas.
“Agradecemos la confianza que depositan en la máxima casa de estudios para realizar un
evento de calidad a través de nuestro embajador: el vino. En la UABC queremos extender por
el mundo entero esas virtudes que nos identifican y que nos obligan a ser solidarios con
nuestra sociedad”, manifestó la vicerrectora.
Celebró que a partir de este año el Mexico International Wine Competition sea parte de la OIV
como concurso, lo que representa una distinción y una gran responsabilidad. “Deseamos que
este concurso siga siendo plataforma para que los vinos ganadores participen en otros
distinguidos concursos y que sean la puerta para que más productores vean con optimismo la
importancia de sumarse a estas actividades”.
Reconoció el trabajo de los jueces y el apoyo recibido por las autoridades universitarias, principalmente de los estudiantes de la FEG que demostraron su profesionalismo en la atención que brindaron a los jueces en la sala de catas, sirviendo con dedicación, cuidado y respeto.
El maestro Alejandro Jiménez Hernández, director de la FEG expresó su agradecimiento al Consejo Mexicano Vitivinícola, Comité Provino Baja California, el Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California y la Asociación de Vinicultores de Baja California.
Igualmente reconoció la labor de la OIV por estar presentes en la edición 2021 y avalar el concurso con su patrocinio. Destacó el apoyo en la realización de este evento a la maestra Gricelda López González, académica de la FEG.
Resultados Mexico International Wine Competition
Resultaron galardonadas con Gran Oro las etiquetas:
- Chateau Camou Chardonnay de la bodega Chateau Camou;
- Reserva de la Familia 2017, Cabernet Sauvignon, de Viñedos Malagón, y
- Roganto Vuelo del Águila Meu Capricho, Petit Verdot de Vides y Vinos Californianos SPR de RL.
Los ganadores de la Medalla México, otorgada por la FEG, en la que se premia a los vinos por
categoría, son:
- Chateau Camou Chardonnay, por vino blanco;
- Reserva de la Familia 2017, por vino tinto, y
- Edición Limitada Monte Xanic, por vino rosado.
La lista completa con los vinos ganadores se puede consultar en: https://concursodelvino.ens.uabc.mx/.
Comentarios
Publicar un comentario