Reforzarán acciones para evitar la rickettsia
Reforzarán acciones para evitar la rickettsia
Ensenada, B.C.-Jueves 3 de junio de 2021.-
Señalaron que en una primera instancia, se abordará esta problemática en la colonia Popular 89, ya que está catalogada como una zona de alto riesgo de rickettsiosis.
Por ello, en esta área de la ciudad de Ensenada se iniciará con un plan de trabajo de manera preventiva, en el que se involucren diversas dependencias federales estatales y municipales, así como asociaciones civiles protectoras de animales, por mencionar algunas.
Afirmaron que dentro de las estrategias a implementar, estarán las capacitaciones a líderes de colonia, como medidas de higiene, qué conozcan el por qué da la enfermedad y cómo prevenir.
Recordaron que en temporada de calor, próxima a ingresar en la región, es cuando se incrementa la proliferación de garrapatas en perros, y pudiesen surgir mayores casos de rickettsia, razón por la que resulta fundamental reforzar las acciones preventivas.
Además, durante los próximos días, se llevarán a cabo jornadas de limpieza con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos, para levantar basura de traspatio, que pudiera ser facilitadora para la proliferación de la enfermedad.
Hicieron un llamado a la población para que ante cualquier síntoma de rickettsiosis consulten al médico para descartar esta enfermedad e iniciar el tratamiento adecuado y oportuno.
Malas condiciones higiénicas propician bacterias del género Rickettsia
Ensenada, B.C.-Jueves 3 de junio de 2021.-
Dos casos de muerte por rickettsia y otros casos de la enfermedad han sido detectados en la ciudad de Ensenada.
Durante la segunda reunión ordinaria del Comité de Salud del Gobierno de Ensenada, se acordó reforzar acciones sanitarias y de prevención para combatir la rickettsia en el municipio.
Señalaron que en una primera instancia, se abordará esta problemática en la colonia Popular 89, ya que está catalogada como una zona de alto riesgo de rickettsiosis.
Departamento de Servicios Médicos Municipales,
Por ello, en esta área de la ciudad de Ensenada se iniciará con un plan de trabajo de manera preventiva, en el que se involucren diversas dependencias federales estatales y municipales, así como asociaciones civiles protectoras de animales, por mencionar algunas.
Afirmaron que dentro de las estrategias a implementar, estarán las capacitaciones a líderes de colonia, como medidas de higiene, qué conozcan el por qué da la enfermedad y cómo prevenir.
Recordaron que en temporada de calor, próxima a ingresar en la región, es cuando se incrementa la proliferación de garrapatas en perros, y pudiesen surgir mayores casos de rickettsia, razón por la que resulta fundamental reforzar las acciones preventivas.
Además, durante los próximos días, se llevarán a cabo jornadas de limpieza con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos, para levantar basura de traspatio, que pudiera ser facilitadora para la proliferación de la enfermedad.
Hicieron un llamado a la población para que ante cualquier síntoma de rickettsiosis consulten al médico para descartar esta enfermedad e iniciar el tratamiento adecuado y oportuno.
Malas condiciones higiénicas propician bacterias del género Rickettsia
De acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, principalmente garrapatas.
La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.
La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.
Comentarios
Publicar un comentario