Celebraron en Cicese el Día Mundial de la Propiedad Intelectual


Gracias a los derechos de Propiedad Intelectual (PI), una idea se puede convertir en una oportunidad comercial, generar valor, crear empleo y enriquecer la oferta de productos a disposición de las personas y organizaciones que se benefician con ellos. Por medio de la PI, una empresa puede crecer y la comunidad puede prosperar.

Dentro de las actividades académicas y de investigación del Cicese , como las que se generan en el CICESE, expresó

El Dr. David H. Covarrubias Rosales, director general del centro, dio la bienvenida a panelistas y participantes del evento virtual “La PI y las pymes: Para que las ideas lleguen al mercado”, organizado por la Dirección de Impulso a la Innovación y el Desarrollo del Cicese.

De esta forma se sumaron a la celebración por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que cada 26 de abril, desde el año 2001.

David Covarrubias aseveró que los número son insuficientes, y hay que mejorar,

"La capacidad del Cicese tiene que dar para más y ese es un reto para nosotros. Institucionalmente, seguiremos impulsando la innovación, invirtiendo en la gestión de su propiedad intelectual y buscando el retorno de la inversión para beneficio de la investigación que realizamos en nuestra institución” dijo. 

El Cicese tiene 19 derechos de patentes, 29 solicitudes de patente en trámite (en México, Estados Unidos y el Tratado de Cooperación en materia de Patentes -PCT-), 2 modelos de utilidad, 2 diseños industriales y más de 56 derechos de autor de software y bases de datos.

Además, se han firmado 12 contratos de transferencia de tecnología, se ha transferido tecnología a empresas de investigadores.

El año pasado egresados crearon la empresa Ubimaker- Desarrollo de soluciones tecnológicas, y por primera vez se licenció tecnología.

Durante la conferencia “La Propiedad Intelectual como aliado estratégico en el crecimiento de las PYMES”, el Ing. Héctor Chagoya, comentó que las pequeñas y medianas empresas aportan las dos terceras partes del empleo en el mundo pero ofrecen la menor contribución a la innovación.

En el caso de México, de acuerdo con cifras del gobierno federal, el 99.8% de las empresas son consideradas PYMES y contribuyen con el 73.8% del empleo.

El conferencista recordó que el camino de la idea a la innovación conlleva un proceso que va de lo abstracto (la idea) a lo concreto (la invención o creación) hasta llegar a la innovación que debe cumplir tres características: que satisfaga una necesidad, que sea técnicamente posible y económicamente viable. Y enfatizó: la propiedad intelectual protege la inversión de quien arriesga a invertir en innovación y hace posible que la investigación e invenciones lleguen a la sociedad.

Durante el panel “El valor de la Propiedad Intelectual en las PYMES. Creando ventajas competitivas”, moderado por la Dra. Sharon Herzka, tres empresas narraron sus propias experiencias en materia de PI.

Los participantes fueron Joaquín Diazsolano, director de Energías y socio fundador de Tekmann, S.A de C.V. - Generación de energía basada en residuos; el Alexei Miridonov y Kuotaro Sanay Robles, socios fundadores de Revlux - Desarrollo de productos de iluminación, y Eduardo Quintana Contreras, director ejecutivo y co-fundador de Ubimaker - Desarrollo de soluciones tecnológicas.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia y arquitectura que guardan los muros de El Riviera en Ensenada

Condenan a 40 años de cárcel a hacker que filtró miles de documentos de la CIA a WikiLeaks

Cespe