Bajo el rezago social en Baja California, estudios recientes
Baja California se encuentra en el lugar 26 de los 32 estados de México, con grado bajo en el Índice de Rezago Social (IRS). En estimaciones realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante el año 2020.
El IRS no es una medición de la pobreza, sino que considera indicadores de:
- educación,
- acceso a servicios de salud,
- servicios básicos de la vivienda,
- calidad y espacios en la vivienda, y
- activos en el hogar.
- muy alto,
- alto,
- medio,
- bajo y
- muy bajo.
Los indicadores están asociados a variables de medición multidimensional de la pobreza establecidas en el artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), existen 86 localidades que presentan el valor mínimo de IRS y que, en consecuencia, cuentan con un grado de rezago social muy bajo.
Baja California cuenta con 16 localidades de las 86 con este valor mínimo del IRS.
Campeche, Chiapas, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala cuentan con al menos una localidad con este valor mínimo.
Según los resultados del ISR, Chiapas fue la entidad con mayor rezago social en 2020, mientras que Nuevo León fue la que presentó el menor rezago. Así mismo, los otros tres estados con mayor rezago fueron Oaxaca, Guerrero y Veracruz; los que registraron menor rezago, Coahuila, Ciudad de México y Aguascalientes.
El estudio detalló que hasta el año pasado los cinco municipios con mayor rezago social fueron Batopilas de Manuel Gómez Morín en Chihuahua, Mezquital en Durango, Del Nayar en Nayarit, Cochoapa el Grande en Guerrero y Mezquitic en Jalisco.
Mientras que los cinco municipios con menor rezago social fueron la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, Apodaca en Nuevo León, Coacalco en el Estado de México, San Nicolás de la Garza en Nuevo León y Coyoacán en Ciudad de México.
Hay 37 millones de mexicanos sin educación básica terminada
Otros rubros medidos en educación, salud y vivienda, considerando que México tiene 126 millones de habitantes el 29.59% equivale a poco más de 37 millones de mexicanos que no tienen primaria, secundaria y preparatoria terminada.
Las mediciones en educación arrojaron que a nivel nacional:
- el 4.74% de la población de 15 años o más es analfabeta;
- el 6.12% de la población de 6 a 14 años no asiste a la escuela; y
- el 29.59% de la población de 15 años y más tiene una educación básica incompleta.
En salud, los datos mostraron que, en el país,
- el 26.19% de la población está sin derechohabiencia a un servicio de salud
- el 3.51% cuenta con una casa con piso de tierra,
- el 1.93% no dispone de excusado o sanitario y
- el 3.46% no disponen de agua entubada de la red pública
- el 4.26% no disponen de drenaje y
- el 0.76% no dispone de energía eléctrica,
- un 27.15% que no cuentan con lavadora y
- un 12.36% no disponen de refrigerador.
El Informe Anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2021, publicado el 29 de enero expuso que, las entidades de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, tuvieron un decremento en el acceso a los servicios básicos en la vivienda.
Además en términos absolutos, de 2010 a 2018, la cifra de personas en pobreza se amplió en 12 estados dentro los que destacan estado de México, Veracruz, Chiapas, Morelos y Puebla.
Casi la mitad de BC carece de acceso a seguridad social
A pesar de sus buenos números, el mayor rezago en Baja California es el del acceso a la seguridad social, con 1 millón 650 mil 633 personas que equivale a alrededor del 45% de la población del estado.
En la entidad se encuentran 326 mil 082 personas que carecen de servicios básicos en la vivienda y 516 mil 163 sin acceso a la alimentación, 615 mil 093 sin acceso a servicios de salud y 511 mil 613 en rezago educativo.
La Secretaria de Bienestar a inicios de 2021 clasificó la pobreza en el estado como moderada, con un total de 59 mil 299 personas en situación de pobreza extrema.

Comentarios
Publicar un comentario