El Senado de la Republica: Para qué sirve y que es lo que hace


El pasado miércoles 3 de marzo durante una sesión a distancia El Senado aprobó en comisiones y sin cambios la minuta con modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, entre reclamos de la oposición por la rapidez del proceso para dictaminar, la postura unánime de Morena y sus aliados de que es una reforma encaminada a que el país recupere la soberanía en materia energética. 

Dicha reforma pretende poner "orden" en el sistema eléctrico nacional, evitando abusos a favor de empresas particulares, además de "fortalecer" a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la empresa que se encarga de la electricidad que todos los días utiliza la población en México. 

Pero, ¿Exactamente quiénes son aquellos que toman esas decisiones que afectando resto del país?, ¿Bajo qué preceptos se rigen?, ¿Qué es este organismo llamado Senado y quienes lo conforman? 

Independientemente de lo que ya se sepa, siempre es necesario fortalecer la información y lubricar los engranes del conocimiento. Y para aquel que no sepa no hace daño darse un tiempo para entender cuáles son los hilos que conforman la tela de un país democrático, independientemente de cuantos agujeros y rasgaduras tenga esta. 

A grandes rasgos la idea de que un pueblo necesita senadores nació en Roma siglos alrededor del siglo XV a.C., su fin era elegir a un grupo de personas capaces de cuidar los intereses de los ciudadanos y si olvidamos que en aquel entonces un senador no cobraba por sus servicios, en teoría las cosas continúan siendo similares en servicio de una Republica la cual fue fundada en el año 509 a. C. 

Qué es el senado

Cualquier persona al buscar en Internet el concepto o institución; hallará que la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también conocida como Senado de la República, es la cámara alta del Poder Legislativo federal de México. Integra, junto con la Cámara de Diputados, una asamblea bicameral, en donde se deposita este poder. Se compone de representantes de las entidades federativas: 128 senadores electos, en su totalidad, para un periodo de seis años, que inicia el 1 de septiembre del año de la elección. 

La Constitución establece que en México el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Poder Legislativo se deposita en un Congreso General, que a su vez se divide en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. 

Los 128 integrantes que conforman la Cámara de Senadores son elegidos de entre las fórmulas de candidatos registrados por cada partido político en cada uno de los estados y en la Ciudad de México. En este sentido, dos serán elegidos por mayoría relativa que son los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos (64 senadores); uno será asignado a la primera minoría que se deriva de la fórmula de candidatos que hayan ocupado el segundo lugar en número de votos (32 senadores); los restantes serán elegidos mediante listas votadas en una sola circunscripción plurinominal y que serán asignados a los partidos políticos a partir del resultado de la votación obtenida en la elección de conformidad con la legislación electoral aplicable, los últimos 32 senadores. 

Pero, qué es lo que hacen 

La ley estipula que para la cámara de Senadores todo miembro deberá ser mexicano de nacimiento, mayor de 30 años, deberán estar separados de sus cargos públicos 90 días antes de las elecciones y no deberán ser ministros de ningún culto religioso ni miembros de la Fuerza Militar. 

Además de las funciones legislativas y presupuestarias que la Constitución le asigna, ejerce también funciones de control hacia el Poder Ejecutivo. 

Más concretamente, dentro de las facultades de los senadores se encuentran el analizar la política exterior del gobierno federal y analizar y aprobar los tratados internacionales que se establecen con otros países. 

Estudian y deciden si aprueban los nombramientos que hace el presidente de la Republica. 

Además, se encargan de autorizar que las tropas salgan del país o que tropas extranjeras puedan pasar por territorio mexicano o que el presidente disponga de la Guardia Nacional. 

Otra responsabilidad del Senado es declarar cuando hayan desaparecido los poderes constitucionales y nombrar a un gobernador provisional que convocará a elecciones. 

También pueden formar un jurado para analizar si procede sancionar las faltas que cometan los servidores públicos. 

Quienes son


En la actualidad El Senado de la República Mexicana esta conformado por 8 grupos parlamentarios de los principales partidos políticos del país. 

Lo conforman 31 miembros del Movimiento Regeneración Nacional, 11 del Partido Acción Nacional, 7 del Partido Revolucionario Institucional, 5 del Partido Movimiento Ciudadano, 3 del Verde Ecologista de México, 2 del Partido del Trabajo y 2 del Partido de la Revolución Democrática. 

Como llegan ahí

Para poder ocupar un cargo como senador en México, la Constitución Política establece 13 requisitos; el principal es ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos. 

Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre. 

No es sorpresa que para ocupar un cargo con los niveles de responsabilidad previamente mencionados se necesite un perfil con una experiencia importante en materia de derecho, política, finanzas, derechos humanos o una participación social importante ya sea mediante una gubernatura o presidencia. Un senador no puede ser cualquiera.

Aun así, también hay cargos que una persona no debe tener para poder llegar a ser senador, tales como no ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado, ni secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni consejero presidente o consejero electoral en los consejos General, locales o distritales del Instituto Nacional Electoral, ni secretario Ejecutivo, director ejecutivo o personal profesional directivo del propio Instituto, salvo que se hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección. 

Para muestra un botón

Es claro ya que El Senado rigiéndose sobre los cimientos de ideales democráticos centenarios son el grupo de personas que se encarga de evaluar y elaborar las leyes que terminaran aplicándose al resto del país y tienen la facultad de juzgar y tomar acción ante las fallas, no solo los servidores públicos y gobernadores si no, hasta las del mismo presidente de la Republica. 

No es sorpresa que sea un organismo que constantemente se encuentra en los encabezados de las noticias concernientes a los procedimientos y proposiciones de leyes que representan un interés a nivel nacional. 

Y para proporcionar un ejemplo de las facultades que tiene El Senado a nivel internacional y las de los gobiernos locales, hace falta apuntar la última petición que se le hizo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en relación a la reunión de fumadores de mariguana que todas las noches rodean las oficinas del Senado desde que este aprobó el uso lúdico de la planta. 

En este mercado al aire libre, ante los ojos de la policía y los encargados de elaborar las leyes, jóvenes en su mayoría, instalaron desde hace varios meses puestos donde comercializan mariguana en sus diversas presentaciones; desde el tradicional cigarrillo forjado a mano hasta gomitas, sodas y galletas. 

El presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que el Senado ya cumplió con la aprobación del uso lúdico del enervante, pero que la seguridad de parques y avenidas corresponde al gobierno local. 

"Por eso hemos pedido a la Ciudad de México, al Gobierno de la Ciudad de México, que intervenga; primeramente, con el diálogo y en una segunda instancia, que ellos que tienen las herramientas de aplicar la ley, lo hagan" 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La historia y arquitectura que guardan los muros de El Riviera en Ensenada

Condenan a 40 años de cárcel a hacker que filtró miles de documentos de la CIA a WikiLeaks

Abrieron acceso a parque Nacional Sierra San Pedro Martir